«Por un consumo sostenible, ecológico y sin plásticos»

En la celebración del Día Mundial de los Derechos del Consumidor 2021, ADICAE Málaga organiza el taller «Por un consumo sostenible, ecológico y sin plásticos», el día viernes 12 de marzo a las 18h. Inscríbete aquí

La situación actual por la pandemia refuerza la necesidad de consumir menos y mejores plásticos. El plástico es un material muy útil pero su producción y consumo, en particular los de un solo uso, se han vuelto insostenibles.

Los consumidores debemos insistir en la lucha contra la contaminación por plásticos, seguir promoviendo la transición hacia patrones verdaderamente sostenibles y un acceso real a la economía circular. Las decisiones que tomamos sobre qué productos comprar y cómo deshacernos de ellos, son elementos cruciales en esa transición.

Los consumidores queremos

  • utilizar los plásticos el mayor tiempo posible reduciendo los desperdicios,
  • que se elimine la existencia de plásticos de un solo uso,
  • tener la posibilidad de reparar y reutilizar sabiendo que a futuro esos productos serán recuperados y verdaderamente reciclados.

Hemos sido defraudados por terceros por falta o exceso de información, por una publicidad engañosa o presión a la hora de elegir. Debemos exigir a las autoridades que apoyen a todos los consumidores para que siempre estén facultados y puedan tomar decisiones informadas.

Hemos visto el retraso, debilitamiento o derribo de avances legislativos trasladando la responsabilidad legal de los productores a los consumidores. Debemos generar presión a las instituciones para que exista vigilancia y garantías de cumplimiento.

Nuestro papel en la lucha contra la contaminación de los plásticos, es clave para impulsar y promover los cambios necesarios.

Datos claves sobre la contaminación por plásticos

  • Para el 2050, se estima que habrá más plástico en los océanos que peces.
  • Los plásticos de un solo uso representan el 50% del plástico producido cada año.
  • Se han encontrado microplásticos en el 90% de las sales de mesa en España.

Lucha contra la contaminación por plásticos

Lucha contra la contaminacion por plasticos. Webinar 18 de marzo de 2021. 17 00 horas.

En la celebración del Día Mundial de los Derechos del Consumidor 2021, ADICAE Murcia organiza un taller «Lucha contra la contaminación por plásticos«, el día jueves 18 de marzo a las 17h en el que contaremos con el socio ingeniero José Córdoba Merino. Inscríbete aquí

La situación actual por la pandemia refuerza la necesidad de consumir menos y mejores plásticos. El plástico es un material muy útil pero su producción y consumo, en particular los de un solo uso, se han vuelto insostenibles.

Los consumidores debemos insistir en la lucha contra la contaminación por plásticos, seguir promoviendo la transición hacia patrones verdaderamente sostenibles y un acceso real a la economía circular. Las decisiones que tomamos sobre qué productos comprar y cómo deshacernos de ellos, son elementos cruciales en esa transición.

Los consumidores queremos

  • utilizar los plásticos el mayor tiempo posible reduciendo los desperdicios,
  • eliminar la existencia de plásticos de un solo uso,
  • tener la posibilidad de reparar y reutilizar sabiendo que a futuro esos productos serán recuperados y verdaderamente reciclados.

Hemos sido defraudados por terceros por falta o exceso de información, por una publicidad engañosa o presión a la hora de elegir. Debemos exigir a las autoridades que apoyen a todos los consumidores para que siempre estén facultados y puedan tomar decisiones informadas.

Hemos visto el retraso, debilitamiento o derribo de avances legislativos trasladando la responsabilidad legal de los productores a los consumidores. Debemos generar presión a las instituciones para que exista vigilancia y garantías de cumplimiento.

Nuestro papel en la lucha contra la contaminación de los plásticos, es clave para impulsar y promover los cambios necesarios.

Datos claves sobre la contaminación por plásticos

  • Para el 2050, se estima que habrá más plástico en los océanos que peces
  • Los plásticos de un solo uso representan el 50% del plástico producido cada año.
  • Se han encontrado microplásticos en el 90% de las sales de mesa en España.

 

Consumo crítico y lavado verde

Webinar 16 de marzo 2021. Consumo critico y responsable marketing y publicidad enganosa.

El socio colaborador de ADICAE en Murcia, Jorge Córdoba Merino, nos ayudará a distinguir productos y servicios sostenibles del greenwashing o lavado verde. Se trata de acercar a los consumidores hacia reflexiones raras veces planteadas:

¿Utilizan las empresas estrategias y formas de comunicación para limpiar o lavar su imagen para parecer más sostenibles de lo que realmente son?

¿No nos estarán simplemente diciendo lo que queremos oír?

¿Hacia dónde debemos dirigir nuestra atención para
no dejarnos seducir por las técnicas de lavado verde?

¡No es sostenible todo lo que parece verde!

Las técnicas de lavado de imagen verde constituyen el arma más efectiva para las empresas. El embudo por el que lo insostenible y lo dudosamente sostenible pasan por ser justos y claramente respetuosos
con el medio ambiente.

La legislación es engorrosa y laberíntica. La información importante es escasa y poco transparente. La publicidad es engañosa y cada vez menos informativa. Y las sanciones a las empresas infractoras son más testimoniales y cosméticas que reales y efectivas.

Es cierto que los consumidores han ido modificando sus hábitos cotidianos contra el desperdicio, el desaprovechamiento energético y el exceso de consumo, pero con eso no es suficiente. La solución
solo se podrá encontrar por medio de mecanismos de información y transparencia pública que contribuyan a mejorar la sociedad y a transformar la economía desde posiciones más democráticas y
sostenibles.

Los consumidores tenemos un papel decisivo para proteger el medio ambiente, concibiendo el poder de los ciudadanos en la decisión y preferencias de compra, y convirtiéndose en actores principales para
transformar la actual dinámica de deterioro y colapso medioambiental.

Si te interesa saber si una empresa es sostenible, pincha aquí 

«Lucha contra la contaminación por plásticos»

Plasticos 16 03 2021 2

En la celebración del Día Mundial de los Derechos del Consumidor 2021, ADICAE Murcia organiza un taller «Lucha contra la contaminación por plásticos«, el día martes 16 de marzo a las 17h en el que contaremos con el socio ingeniero José Córdoba Merino. Inscríbete aquí

La situación actual por la pandemia refuerza la necesidad de consumir menos y mejores plásticos. El plástico es un material muy útil pero su producción y consumo, en particular los de un solo uso, se han vuelto insostenibles.

Los consumidores debemos insistir en la lucha contra la contaminación por plásticos, seguir promoviendo la transición hacia patrones verdaderamente sostenibles y un acceso real a la economía circularLas decisiones que tomamos sobre qué productos comprar y cómo deshacernos de ellos, son elementos cruciales en esa transición.

Los consumidores queremos

  • utilizar los plásticos el mayor tiempo posible reduciendo los desperdicios,
  • eliminar la existencia de plásticos de un solo uso,
  • tener la posibilidad de reparar y reutilizar sabiendo que a futuro esos productos serán recuperados y verdaderamente reciclados.

Hemos sido defraudados por terceros por falta o exceso de información, por una publicidad engañosa o presión a la hora de elegir. Debemos exigir a las autoridades que apoyen a todos los consumidores para que siempre estén facultados y puedan tomar decisiones informadas.

Hemos visto el retraso, debilitamiento o derribo de avances legislativos trasladando la responsabilidad legal de los productores a los consumidores. Debemos generar presión a las instituciones para que exista vigilancia y garantías de cumplimiento.

Nuestro papel en la lucha contra la contaminación de los plásticos, es clave para impulsar y promover los cambios necesarios.

Datos claves sobre la contaminación por plásticos

  • Para el 2050, se estima que habrá más plástico en los océanos que peces
  • Los plásticos de un solo uso representan el 50% del plástico producido cada año.
  • Se han encontrado microplásticos en el 90% de las sales de mesa en España.

Taller «Lluitem contra els plàstics»

El nostre soci i membre del grup d’economia circular i alimentació, Antonio Moreno, farà un taller sobre plàstics emmarcat en el dia dels drets de les persones consumidores (15 de març) que enguany es dedica a la lluita contra el plàstic. Inscriu-te a la videoconferència

La situació actual per la pandèmia reforça la necessitat de consumir menys i millors plàstics. El plàstic és un material molt útil però la seva producció i consum, en particular els d’un sol ús, s’han tornat insostenibles.

Els consumidors hem d’insistir en la lluita contra la contaminació per plàstics, seguir promovent la transició cap a patrons veritablement sostenibles i un accés real a l’economia circular. Les decisions que prenem sobre quins productes comprar i com desfer-nos d’ells, són elements crucials en aquesta transició.

Els consumidors volem

  • utilitzar els plàstics el major temps possible reduint les deixalles,
  • eliminar l’existència de plàstics d’un sol ús,
  • tenir la possibilitat de reparar i reutilitzar sabent que a futur aquests productes seran recuperats i veritablement reciclats.

Hem estat defraudats per tercers per falta o excés d’informació, per una publicitat enganyosa o pressió a l’hora de triar. Hem d’exigir a les autoritats que donin suport a tots els consumidors perquè sempre estiguin facultats i puguin prendre decisions informades.

Hem vist el retard, debilitament o enderrocament d’avenços legislatius traslladant la responsabilitat legal dels productors als consumidors. Hem de generar pressió a les institucions perquè hi hagi vigilància i garanties de compliment.

El nostre paper en la lluita contra la contaminació dels plàstics, és clau per a impulsar i promoure els canvis necessaris.

Dades claus sobre la contaminació per plàstics

  • Per al 2050, s’estima que hi haurà més plàstic en els oceans que peixos.
  • Els plàstics d’un sol ús representen el 50% de l’plàstic produït cada any.
  • S’han trobat microplásticos en el 90% de les sals de taula a Espanya.

“Lucha contra la contaminación por plásticos”

Los actuales modelos de producción y consumo resultan determinantes a este respecto, siendo clave el papel de los consumidores para impulsar y promover los cambios necesarios. La búsqueda de la sostenibilidad en el planeta y la lucha contra la contaminación por plásticos, son acciones para involucrar a los consumidores e impulsar su actuación.

El problema mundial de la contaminación por plásticos se ha empeorado a lo largo de la pandemia y abordarlo, es un desafío internacional que requiere soluciones coordinadas y cambios de comportamiento. 

Los consumidores impulsamos la transición hacia patrones de producción y consumo verdaderamente sostenibles y un acceso real a la economía circular.

Poder usar los plásticos el mayor tiempo posible reduciendo los desperdicios, eliminar los «de un solo uso», poder reparar y reutilizar, son algunas acciones que exigimos los consumidores.

Las decisiones que tomamos sobre qué productos comprar y cómo deshacernos de ellos, son elementos cruciales en esa transición. Sin embargo, con demasiada frecuencia recae la responsabilidad sobre los consumidores, de comprender una variedad de informaciones confusas, contradictorias o engañosas.

Los consumidores cuestionamos lo que venden las empresas, la gestión política y legislativa de los gobiernos. Los consumidores podemos incidir la lucha contra la contaminación por plásticos

Por estas razones, desde ADICAE te invitamos a convertirte en un consumidor crítico y responsable. Pincha aquí para participar.

Datos claves sobre la contaminación por plásticos

  • Para el 2050, se estima que habrá más plástico en los océanos que peces
  • Casi la mitad del total de plástico fabricado, se ha producido desde el año 2000.
  • Los plásticos de un solo uso representan el 50% del plástico producido cada año.
  • Se han encontrado microplásticos en el 90% de las sales de mesa en España.
  • España es el cuarto país de la UE con mayor demanda de plásticos, donde hasta el 50% de los mismos acabaron en vertederos en 2016.
  • Anualmente se generan en Europa unos 25,8 millones de toneladas de residuos de plástico y menos del 30% de ellos se recogen para su reciclaje.