El consumo de proximidad: la mejor opción para todos los bolsillos
Tras la pandemia mundial de 2020, nuestros hábitos de vida se han visto cambiados de una manera forzada. Uno de ellos, ha sido nuestra forma
La Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC) establece una nueva metodología para el cálculo de los peajes de transporte y distribución de la electricidad. Estos cálculos que deben comenzar a aplicar las compañías eléctricas, entran en vigor el 1 de junio de 2021.
La nueva regulación pretende simplificar la estructura de los peajes en la facturación (parte fija que no depende del consumo) para los consumidores y crear un sistema más eficiente en el uso de la energía.
Toda la complejidad de las facturas, en el pasado y por lo que se prevé, supone que muchos consumidores sean “engañados” por las compañías eléctricas. Éstas, suelen ofrecer contratos en el mercado libre, vendiéndose beneficios que realmente no han existido.
Con esta nueva regulación y la continua desinformación de las empresas comercializadoras, presumiblemente, los consumidores podrían cambiar sus contratos al mercado libre. Esto los perjudicaría en el precio de sus facturas.
Los consumidores del mercado regulado también podrían ver un incremento importante en la nueva factura de la luz, dependiendo del horario de su consumo.
Además, todos aquellos beneficiarios del bono social eléctrico, deben contratar obligatoriamente en el mercado regulado para beneficiarse del descuento del 25%. El colectivo de consumidores más vulnerables, también podría verse perjudicado por estos cambios.
Si quieres conocer cómo funciona el mercado de la energía en España, identificar y diferenciar los componentes del coste de energía y mucho más, pincha aquí.
Antes de cambiar o modificar su contrato, consúltenos y no contrate si no está seguro de las condiciones que le ofrecen las empresas comercializadoras.
Tras la pandemia mundial de 2020, nuestros hábitos de vida se han visto cambiados de una manera forzada. Uno de ellos, ha sido nuestra forma
La economía circular en España se contempla dentro de la Estrategia Española de Economía Circular España Circular 2030 que busca sentar las bases para impulsar
Hoy en día parece muy complicado evitar adquirir plásticos cada vez que compramos comida. Las estanterías de los supermercados están llenas de embalajes de un
La economía circular y los consumidores es un proyecto sobre economía circular de ADICAE con la financiación del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.
Se trata de las cookies que son absolutamente necesarias para que el sitio funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye cookies técnicas que aseguran el funcionaiento básico de las funcionalidades del sitio web y no almacenan información personal de ningún tipo
Se trata de aquellas cookies que no son estrictamente necesarias para el funcionamiento del sitio y se usan para recopilar información sobre estadísticas de visitas principalmente. las cookies utilizadas en este sitio no almacenan datos personales, aunque es obligatorio tener el consentimiento del usuario para su uso.